Ficha de lectura
Jacques Bertín La gráfica de Bertín
1.
Referencia bibliográfica:
Jacques
Bertín (2001). La gráfica de Bertín.
2.
Síntesis de contenido:
Esta se basa en 3 dimensiones situadas en un
plano que son X, Y y Z, donde Z toma el parámetro de luminosidad o intensidad
en el plano donde cada punto es independiente en el plano, existe una serie de
propiedades que son los elementos se pueden identificar a través de puntos y
sus relaciones con líneas que se entrelazan a ellos conformando una red, para
realizar este gráfico hay que trata de responder 3 preguntas fundamentales y
tener una serie de condiciones que son las siguientes:
Preguntas:
1.
¿Cuáles son las componentes X, Y, Z del cuadro de datos?
2. ¿Cuáles son los grupos en X, en Y que Z constituye?
3. ¿Cuáles son las excepciones?
2. ¿Cuáles son los grupos en X, en Y que Z constituye?
3. ¿Cuáles son las excepciones?
Condiciones
1.-
Número de caracteres.
2.- Su naturaleza: ordenada y ordenable.
3.- Presencia de componente geográfica de bertin.
Otro aspecto a destacar, son los diagramas de doble permutación, en donde se estudian 59 objetos merovingios según 27 caracteres. Tres clasificaciones dan lugar a imágenes diferentes. La automática, análisis factorial y análisis jerárquico.
Otros tipos de diagramas:
- Diagramas de permutación simple
En esta construcción se coloca en X una componente ordenada lo cual elimina uno de los ejes de permutación y simplifica el tratamiento gráfico.
- Diagrama sin permutaciones
Cuadros ordenados que constituyen el aspecto clásico de la gráfica. Permiten descubrir objetos similares sin necesidad de re-clasificarlos.
- Diagramas sin permutaciones en colección de imágenes
La colección de cuadros ordenados constituye un instrumento de investigación que se aplica a cuadros de datos de más de tres líneas. (Bertín 2001).
2.- Su naturaleza: ordenada y ordenable.
3.- Presencia de componente geográfica de bertin.
Otro aspecto a destacar, son los diagramas de doble permutación, en donde se estudian 59 objetos merovingios según 27 caracteres. Tres clasificaciones dan lugar a imágenes diferentes. La automática, análisis factorial y análisis jerárquico.
Otros tipos de diagramas:
- Diagramas de permutación simple
En esta construcción se coloca en X una componente ordenada lo cual elimina uno de los ejes de permutación y simplifica el tratamiento gráfico.
- Diagrama sin permutaciones
Cuadros ordenados que constituyen el aspecto clásico de la gráfica. Permiten descubrir objetos similares sin necesidad de re-clasificarlos.
- Diagramas sin permutaciones en colección de imágenes
La colección de cuadros ordenados constituye un instrumento de investigación que se aplica a cuadros de datos de más de tres líneas. (Bertín 2001).
Definiciones:
- Redes Ordenables: éstas transcriben en el plano las relaciones entre los objetos. Simplifican la imagen.
- Cartografía (topografía, planos, cortes): el cuadro de dato constituye la forma matricial de la cartografía. Los elementos geográficos se sitúan en X y los caracteres en Y. (Bertin 2001).
En una última parte, habla de los tipos de mapas y sus características. Establece algunas definiciones, como la del mapa de un carácter (aquella imagen percibida en el elemento básico), colección de mapas de un carácter (las reclasificaciones permiten descubrir grupos y excepciones)
Superposición de caracteres: mapa para leer de inventario de precisión y superposición simplificada (mapa de síntesis, responde a todas las preguntas).
El
mapa simplificado trata de responder a todas las preguntas pero pierde
exautividad generando 3 problemas:
1.-
Elegir un tratamiento (cartográfico, material, grafico, etc.)
2.-
Elegir nivel de simplificación (cantidad de categorías necesarias.)
3.-
Elegir formulación gráfica selectiva (distribución de los elementos.)
Cartografía
communcation
Se
trata de evitar imágenes inútiles y trata de que las imágenes sea
exhaustivita-simplificacion y de nivel de lectura, esto se usa para establecer
regiones y ver la intensidad de cada región por la dimensión z con puntos,
líneas, orientación, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario