jueves, 26 de enero de 2012

última entrega


Producto final

Inicio:
Hora: 11:00 AM
Lugar: Centro de Valparaíso.
-Descripción:
El inicio del recorrido comenzara con la entrega del catalogo a todo demandante del servicio que entregaremos, una vez realizado esto nos dirigiremos hacia la primera Caleta a visitar, siendo en este caso Caleta Portales, como nuestro objetivo principal es la obtención de un aprendizaje, en este recorrido que se realiza será guiada por un empleador, encargado de informar sobre datos históricos, eventos, atractivos de la caleta, de esta forma guiara al turista. En esta primera detención que se realiza intentaremos resaltar lo más destacado de esta caleta, que a nuestro parecer es la gastronomía y como atractivo turístico la playa, sin dejar de lado que es posible observar las faenas realizadas por pescadores artesanales.

Actividades que se realizaran en Caleta Portales:
-Desayunar en alguno de los locales de alimentación que nos brinda la caleta.
-Disfrutar de la playa Portales.

Hora: 13:00 PM
Lugar: Desde caleta Portales a Caleta Sudamericana.
-Descripción:
A las 12:50 comenzara el arribo de los turistas en el micro-bus para dirigirnos a nuestra segunda detención que será Caleta Sudamericana, durante el trayecto que el micro-bus tarde en llegar a hacia la otra caleta, el guía turística ira interactuando con los pasajeros y adhiriendo mas información histórica de la contenida en el catalogo.

Actividades que se realizaran en Caleta Sudamericana:
-Paseo en lancha.
-El turista que desea adquirir algún producto artesanal o recuerdo lo podrá hacer en la feria artesanal que se ubica a un costado del Muelle Prat.

-Hora: 15:00 PM
Lugar: Desde Caleta Sudamericana a Caleta El Membrillo.
-Descripción:
En esta caleta podemos ver las faenas realizadas por los pescadores e incluso se puede interactuar con ellos, ya que muchas veces se encuentran disponibles a conversar con el turista, se pueden realizar por el borde costero, donde en ella se encuentran playas, locales, etc.

Actividades que se realizaran en Caleta El Membrillo:
-Almorzar, cada turista podrá hacer la elección del local de comida que estime más conveniente.
(en el catalogo que entregaremos, se nombrara todos los locales con cada una de las especialidades).


Hora: 16:30PM
Lugar: Desde Caleta El Membrillo a Caleta Laguna Verde.
-Descripción:
Este es el recorrido más extenso que se realizara desde una caleta a la otra, el trayecto a esta zona demora aproximadamente 40 minutos, durante el trayecto que se realizara por camino La Pólvora se puede apreciar las bondades naturales desde playa Ancha a Laguna Verde, una vez llegado a destino se podrá realizar una caminata por la playa grande, apreciar la vegetación abundante que presenta la zona, etc.

Actividades que se realizara en Caleta Laguna Verde:
-Caminata por la playa grande de Laguna Verde.
-Apreciar la flora y fauna del lugar.
-Si se realiza el recorrido durante invierno ver la puesta de sol.


Hora: 18:00 PM
Lugar: Desde Laguna Verde retorno al centro de Valparaíso.
-Descripción:
Una vez finalizada la ruta los turistas nuevamente subirán al micro-bus, el guía turístico les hablara mas sobre las actividades que salen señaladas en el catalogo, donde irán incluidas atractivos turísticos, locales de comida, servicios adicionales y lugares donde el turista pueda hospedar definido por categoría y donde se encuentra de forma detallada los datos, como direcciones, teléfonos, etc.

Fuente:Elaboración propia.

clase n°10

                                                             Clase nº 10                                                                     11-01-12



MAPA DEL PRODUCTO TURISTICO 

Para crear un mapa turístico se debe tener en cuenta los siguientes aspectos y elementos:

Aspectos técnicos para la elaboración del mapa del producto turístico
Los aspectos técnicos para la elaboración de los mapas del producto turístico son:
a) elementos básicos de un mapa turístico urbano;
b) áreas gravitacionales y focos urbanos;
c) información adicional escrita;
d) formato y diseño;
e) métodos de ubicación;
f) otros.

EL MAPA DEL PRODUCTO SE CONSIDERARA COMPLETO SOLO SI POSEE ESTOS 6 ELEMENTOS



IMPORTANTE
Este es un listado de contenido genérico. El grupo de trabajo debe tomar decisiones de los aspectos a incluir en términos de forma y/o fondo considerando los objetivos de su producto turístico, el espacio que abarca, la escala de trabajo, los contenidos del producto, a quién está dirigido, quién organiza el producto, el objetivo que cumple el mapa en relación con el producto, el relato del producto, entre otros aspectos.



A continuación se explica cada uno de los aspectos técnicos del mapa del producto turístico
a) Elementos básicos para el mapa del producto turístico (El grupo de trabajo debe tomar decisiones )
• Escala
• Leyenda
• Rosa de los vientos o indicar el norte
• Límites geográficos

b) Información que debe ir dentro del mapa (El grupo de trabajo debe tomar decisiones )
Áreas gravitacionales
• Terminales
• Servicios turísticos y urbanos
• Atractivos turísticos urbanos
• Rutas turísticas
Focos urbanos
• Nodos
• Hitos, Mojones o Landmarks
• Barrios
• Sectores
• Bordes
• Sendas


c) Información adicional a colocar en el mapa (El grupo de trabajo debe tomar decisiones )
• Generalidades de la ciudad
• Tabla de distancias
• Teléfonos y ubicación de consulados y embajadas de acuerdo a la demanda de la ciudad.
• Teléfonos y ubicación de policía y emergencia
• Oficinas de información y venta de servicios turísticos
• Restaurantes y su especialidad
• Precios de los hoteles y su categoría
• Relato del producto
• Descripción de los atractivos clave
• Identificación de los atractivos y servicios imperdibles del producto


d) Formato y diseño del mapa (El grupo de trabajo debe tomar decisiones)
• Buen trazado de las calles
• Resaltar los lugares que deben ser visitados
• Delimitación del área turística
• Utilización de simbología turística del SERNATUR
• Buen doblez del mapa
• Colores adecuados y coherentes
• Resaltar las avenidas o calles principales de la ciudad
• Claridad de las letras
• Marca turística de la ciudad y del País
• Buena calidad del papel
• Resaltar las vías de entrada y salida de la ciudad 


e) Métodos de ubicación (El grupo de trabajo debe tomar decisiones)
• Dirección de las calles (norte-sur, este-oeste)
• Cuadriculas
• Resumen de calles



Ejemplo de mapas turísticos

Fuente: sernatur

Clase nº 9


                                                             Clase nº 9                                                                       04-01-12

En esta clase tratamos la ficha donde el profesor nos explico de mejor manera como crea una gráfica a través del texto de Bertín, en una diapositivas con cada parte de esta y su criterios como las dimensiones x, y, z, la orientación, color, textura, etc.


Ficha


Ficha de lectura

Jacques Bertín  La gráfica de Bertín

1.    Referencia bibliográfica:

Jacques Bertín (2001). La gráfica de Bertín.

2.    Síntesis de contenido:

 Esta se basa en 3 dimensiones situadas en un plano que son X, Y y Z, donde Z toma el parámetro de luminosidad o intensidad en el plano donde cada punto es independiente en el plano, existe una serie de propiedades que son los elementos se pueden identificar a través de puntos y sus relaciones con líneas que se entrelazan a ellos conformando una red, para realizar este gráfico hay que trata de responder 3 preguntas fundamentales y tener una serie de condiciones que son las siguientes:

Preguntas:
1. ¿Cuáles son las componentes X, Y, Z del cuadro de datos?
2. ¿Cuáles son los grupos en X, en Y que Z constituye?
3. ¿Cuáles son las excepciones?

Condiciones
1.- Número de caracteres.
2.- Su naturaleza: ordenada y ordenable.
3.- Presencia de componente geográfica de bertin.
Otro aspecto a destacar, son los diagramas de doble permutación, en donde se estudian 59 objetos merovingios según 27 caracteres. Tres clasificaciones dan lugar a imágenes diferentes. La automática, análisis factorial y análisis jerárquico.
Otros tipos de diagramas:
- Diagramas de permutación simple
En esta construcción se coloca en X una componente ordenada lo cual elimina uno de los ejes de permutación y simplifica el tratamiento gráfico.
- Diagrama sin permutaciones
Cuadros ordenados que constituyen el aspecto clásico de la gráfica. Permiten descubrir objetos similares sin necesidad de re-clasificarlos.
- Diagramas sin permutaciones en colección de imágenes
La colección de cuadros ordenados constituye un instrumento de investigación que se aplica a cuadros de datos de más de tres líneas. (Bertín 2001).

Definiciones:

- Redes Ordenables: éstas transcriben en el plano las relaciones entre los objetos. Simplifican la imagen.

- Cartografía (topografía, planos, cortes): el cuadro de dato constituye la forma matricial de la cartografía. Los elementos geográficos se sitúan en X y los caracteres en Y. (Bertin 2001).
En una última parte, habla de los tipos de mapas y sus características. Establece algunas definiciones, como la del mapa de un carácter (aquella imagen percibida en el elemento básico), colección de mapas de un carácter (las reclasificaciones permiten descubrir grupos y excepciones)
Superposición de caracteres: mapa para leer de inventario de precisión y superposición simplificada (mapa de síntesis, responde a todas las preguntas).

El mapa simplificado trata de responder a todas las preguntas pero pierde exautividad generando 3 problemas:

1.- Elegir un tratamiento (cartográfico, material, grafico, etc.)
2.- Elegir nivel de simplificación (cantidad de categorías necesarias.)
3.- Elegir formulación gráfica selectiva (distribución de los elementos.)

Cartografía communcation

Se trata de evitar imágenes inútiles y trata de que las imágenes sea exhaustivita-simplificacion y de nivel de lectura, esto se usa para establecer regiones y ver la intensidad de cada región por la dimensión z con puntos, líneas, orientación, etc. 

Clase nº 8

                                                             Clase nº 8                                                                       28-12-11

En esta clase entregamos la primera propuesta de nuestro producto que se trataba de de un catálogo donde se mostraba la ruta y una breve descripción de cada caleta, este tenía que cumplir las sientes características.

Producto a entregar:

1. Carta oferta con propuesta de:

-Área de aplicación en Valparaíso.
-Calles, recorridos o líneas.
-Recursos o atractivos, sean puntos, líneas o áreas.
-Planta turística, sea alimentación, alojamiento, diversión, agencias o guías de turismo transporte, comercio, tratados como puntos, líneas o áreas.
-Agente de desarrollo local u operador local, tratado como punto o área.
Estos elementos deben estar interrelacionados o vinculados considerando.
- Turistas a quienes está dirigido.
-Espacio de desarrollo de la propuesta, el o los temas escogidos.
-Tiempos planificados en los cuales se podrá consumir el producto (minutos, horas, días).

2. Descripción de las características del Producto y relato de los atractivos, recorrido u área seleccionados para el producto (de objetos o edificaciones, de costumbres o actividades, sobre personas o hechos) que den cuenta de lo que se expondrá o evocara al visitante. Esto depende de sus objetivos y contenidos del Producto.

Imagenes de nuestro catálogo.




Fuente: Elaboración propia

viernes, 23 de diciembre de 2011

Clase nº 7

                                                                         Clase nº 7                                                             21-12-11

Esta clase se trató de la segunda exposición que se trataba sobre encontrar ejemplos parecidos a los proyectos que estamos llevando a cabo en el taller de turismo, nuestra presentación fue la siguiente: 


En nuestros 2 ejemplos notamos que las caletas que se encontraban las relacionaban con otro tipo de actividades de ocio para potenciarlas, aparte de la descripción de ellas y porque tenias que visitarlas como es el caso de la caleta de horcón que es primer ejemplo donde se muestra el mapa de cómo llegar al lugar y utiliza una guía sobre la ruta del corsario donde desembarcaron los corsarios como Francis Drake en la época de la colonia y también tienen alianzas con restaurantes y hospederías, en el segundo ejemplo se muestra un crucero en Japón donde está relacionado con las caletas también, viendo también que Japón al ser una isla trata de fomentar sus zonas costeras.

Conclusión:

Llegamos a la conclusión que tenemos relacionar otro tipo de actividades para asociarlas a nuestra ruta como los ejemplos anteriores si así aumentar el turismo y fomentar las caletas.

Links: Caleta Horcón
          Crucero japón

Clase nº 6

                                                                       Clase nº6                                                     14-12-11

En esta Clases se expuso la primera presentación del proyecto de turismo, nuestro proyecto trata sobre las caletas de Valparaíso, por su carácter histórico y representativo de Valparaíso por ser una ciudad puerto, nuestra presentación fue la siguiente: 


De estas 7 caletas sólo 4 están activas estas son:

Caletas activas
Caleta portales
 Caleta sudamericana
Caleta el Membrillo
Caleta Laguna Verde
                                 Fuente: Google earth.


Nuestro objetivo es crear una ruta de las caletas con lo más característico de estas y así potenciarlas, generar una ruta entre estas 4 caletas, destacando sus puntos más característicos de cada una para que sean distintas pero a la vez complementarias para que la ruta tenga de todo un poco, asociarlas con otro tipo de actividades como el ocio, alojamiento y alimentación, en este último punto es donde hay más acercamiento por la facilidad de obtener productos marítimos frescos, también en algunas caletas como portales tiene locales donde se pueden comprar pescados y mariscos, en la caleta sudamericana están las lanchas, una feria artesanal e información turística, algo muy importante en la ruta para que el turista pueda cumplir su objetivo que puede ser conocer más sobre Valparaíso.